La empresa de investigación de mercado global Ipsos, publicó una medición que estima los niveles de felicidad a nivel mundial. El estudio reveló que los índices de felicidad prácticamente no han cambiado con respecto a 2019, a excepción de paises como Chile, Perú o México, dónde la percepción de felicidad ha caído drásticamente.
Actualmente, el país que muestra mayores niveles de felicidad es China, con un 93%, seguido por los Paises Bajos y Arabia Saudita con un 80%. Mientras que Canadá y Australia, quienes el año pasado estuvieron en los primeros lugares, evidenciaron una caída notable en el porcentaje cercana a 10%.
En tanto, la encuesta realizada a 27 países de todo el mundo, evidenció que Chile es uno de los países que ha tenido las caídas más significativas en los niveles de felicidad (-15%), llegando a posicionarse como el cuarto país más infeliz del mundo junto a Perú (-26%) y México (-13%).
País |
% Felicidad |
Cambio con respecto a 2019 |
Promedio Global |
63% |
-1% |
China |
93% |
+11% |
Paises Bajos |
87% |
0 |
Arabia Saudita |
80% |
+2% |
Francia |
78% |
-2% |
Canadá |
78% |
-8% |
Australia |
77% |
-9% |
Estados Unidos |
70% |
-9% |
Italia |
62% |
+5% |
Rusia |
58% |
+11% |
México |
46% |
-13% |
Hungría |
45% |
-5% |
Argentina |
43% |
+9% |
España |
38% |
-8% |
Chile |
35% |
-15% |
Perú |
32% |
-26% |
El estudio también reveló los motivos que hacen feliz a las personas. Entre las 29 razones, un 66% de los encuestados chilenos aseguraron sentirse feliz por su "Salud/Bienestar Físico Personal". En segundo lugar, con el mismo porcentaje, "Sentir que la vida tiene sentido", luego en tercer y cuarto lugar están "tener un trabajo o empleo significativo" y "seguridad y protección personal", respectivamente.
Motivos de los chilenos |
Felicidad |
1. Salud/ Bienestar físico personal |
66% |
2. Sentir que la vida tiene sentido |
66% |
3. Tener un trabajo o empleo significativo |
62% |
4. Seguridad y protección personal |
61% |
5. Sentir control de mi vida |
60% |
6. Condiciones de vida (comida, agua, abrigo) |
59% |
7. Mi relación con mi pareja / cónyuge |
57% |
8. Mi situación financiera personal |
51% |
9. Tener dinero |
47% |
10. Mis amigos |
46% |
La gerente de asuntos público de Ipsos en Chile, Alejandra Ojeda, explicó qué "Chile no sólo ha afrontado la pandemia como el resto del mundo, sino que ha vivido un doble proceso de crisis: la crisis social y la crisis de salud. Ahora observamos el resultado en nuestro estado mental, en este caso asociado al nivel de felicidad"
"Para las y los chilenos, la felicidad actualmente radica en tres grandes factores: la salud, el sentido de nuestras vidas y el nivel de control o seguridad con el que enfrenta al contexto de incertidumbre.", finalizó Ojeda, explicando que nuestras prioridades son una clara expresión del momento histórico que atraviesa el país.