Francisca Ignacia Velásquez López cuando conoció a su amiga Ignacia, más conocida como "Nacha" cambio su mirada de la vida, porque se dio cuenta de todo el potencial que tiene dentro de sí. Con su ayuda y amistad empezó a practicar deporte en un gimnasio e incluso, más adelante creó su propio emprendimiento de Amigurumis llamado @la_vi_en_co, que con el dinero ahorrado logró comprarse una silla de ruedas de mejor calidad.
La "Fran" habló con VLN Radio, nos contó de su vida y comentó que una de las cosas que hay que mejorar en Curicó son las calles. También dijo que las personas tienen que "mirar más allá de lo que pueden ver físicamente".
Entrevista a Francisca Velásquez
Se desarrolló el día 8 de febrero en la Alameda de Curicó, frente al tribunal de justicia. Ese día en el ambiente había humo producto de los incendios forestales de las comunas aledañas, y el reciente incendio del Parque Cerro Condell.
(Llegó Francisca y me comenta)
-Yo lo que venía pensando para hablar era en el tema de las calles, las veredas están horribles, por ejemplo por Camilo Hernriquéz están terribles las calles y uno no puede andar sola por ejemplo yo al Mall Curicó siempre voy con alguien porque no llego o no alcanzo a llegar hasta allá sola.
-A veces voy a lugares que no conozco y tengo que ingeniármelas por dónde pasar o andar pidiendo ayuda y más que nada no solo por la discapacidad, sino que por el adulto mayor. Cerca de mi casa hay un hoyo en donde ya dos adultos mayores se han caído.
-Si hablamos de la discapacidad (...) ¿Cómo te gustaría que la gente se refiriera a tu condición?
-Para mí es una condición. Me gustaría que las personas vean más allá de lo que ven. Por ejemplo, ven a una niño en silla de ruedas que no camina, y tienden a minimizarlo y a verlo como un "pobrecito" . Vas por la calle y hay personas que te dicen "Que Dios te bendiga" y no me molesta, pero que te vean c0mo alguien que no puede, cuando sí puedes lograr muchas cosas. Hay muchas cosas que se pueden hacer, yo hace poco jugaba básquetbol.
“Ver más allá de lo que solo pueden ver físicamente”.
-Te diste cuenta que una persona con discapacidad quizás no puede caminar, pero puede hacer todo lo demás...
-Quizás no todo, pero sí cosas, con un poquito de ayuda. No es que sean totalmente incapaces de hacer algo.
-¿Y lo bonito?
-Ir descubriendo todo de lo que soy capaz. Desde el 2018 un lema que me ha hecho mucho sentido es “Vivir un día a la vez”. Para mí es una frase muy cuática porque yo solía vivir hasta hace muy poco desde el futuro y el pasado. Entonces trato de vivir el día a día, de aprender algo, de sacarle provecho al día o si un día estoy mal, me voy a dar el derecho de estar mal.
"Vivir un día a la vez"
-¿Cuáles son tus sueños Fran?
-Ser Educadora de Párvulos. Yo estaba estudiando pero por mi depresión me salí. Estuve estudiando tres años en la Universidad Católica del Maule. Me he dado cuenta con el tiempo que me sigue gustando lo mismo. Me acuerdo que me metí a la Universidad Católica del Maule y me alcanzaba muy bien el puntaje, en la universidad me recibieron con los brazos abiertos, muy bacán y estudié tres años.
En esos tiempos yo subí mucho de peso y fui al gimnasio. Entré al gimnasio y conocí a la Nacha y comprendí todo lo que me había perdido, de todo lo que no hice por mí misma. Yo siempre he sido de estudiar mucho, en la universidad no me iba mal, no tenía malas notas, no me eche ningún ramo. Pero descubrir eso me cambió la vida.
Iba al gimnasio tres veces a la semana, y estudiaba desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche y no me daba tiempo de ir al gimnasio y pensaba que no iba a seguir aprendiendo.
Alcance a ir a práctica, y me mandaron a una sala cuna y allí conocí a un niño y me marcó tanto, se agarraba de mi silla y yo lo podía tomar, agacharme y recogerlo. Yo sentía que tenía que seguir yendo al gimnasio, que no podía renunciar, pero como no me alcanzaba el tiempo para ir me dieron crisis de pánico y bueno me salí de la Universidad.
"Pero no me arrepiento de nada, sé que en algún momento voy a volver a estudiar, lo tengo muy presente"
-¿Cómo aprendiste hacer los amigurumis?
-Por Youtube.
-¿Qué valen?
-El llavero lo vendo a $3.000 o $3.500. Esto tiene un sentido muy importante, porque gracias a los llaveros me compré esta silla.
La silla me costó 2 millones porque son muy livianas. Yo toda la plata que recibía de la tienda la ahorraba. Al principio fue un cambio rotundo, porque pasar de mover solo un dedito a mover todo el cuerpo.
Quería que fuera un sueño a corto plazo, pensaba que lo iba a lograr cuando trabajara, pero me dio la idea y me dio hasta que lo conseguí. Gracias a Dios me ha ido bien.

-¿Piensas que las frases positivas y la automotivación son importantes cuando uno tiene días difíciles?
-Sí, porque al principio yo no era nada positiva y todo era negro. Y hay ciertas frases que me decía mi kinesióloga que me marcaron. Y en mi Facebook, a veces escribo frases de mis días, mi historia.

-¿Qué es lo que te gustaría decirle a todas las personas o a aquellas que presentan alguna discapacidad?
-Que experimenten, que no se queden con el que no pueden y que al menos hagan el intento. Porque uno nunca sabe si en un intento uno va ganar o va a cambiar algo, que nunca se queden con las ganas de nada. Pase que si lo intentas y no lo logras, pero no te vas a quedar con las ganas de haberlo intentado.
"Y a la sociedad que vean más allá de lo es".