Jueves, 02 de Febrero del 2023 · Publicado a las 19:41

Municipio de Sagrada Familia entregó más de mil permisos a vehículos con multas impagas que suman $805 millones

Publicado por VLN Radio

Con información de Ciper

El principal imputado en la investigación de la Fiscalía es el alcalde Martín Arriagada (UDI).

Archivo

El Municipio de Sagrada Familia ha causado controversia al entregar más de 1.200 permisos de circulación a vehículos que tienen multas impagas, según una investigación realizada por el Centro de Investigación Periodística (CIPER). Estas multas suman un total de $805 millones, lo que ha generado controversia y críticas por parte de expertos, quienes aseguran que se trata de una falta de responsabilidad por parte del municipio.

El alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada (UDI) -quien cumple su tercer periodo consecutivo- deberá enfrentar un juicio en febrero de este año por fraude al fisco por más de $805 millones.

La investigación que lleva la Fiscalía detectó que entre los años 2014 y 2015, correspondientes al primer periodo de Arriagada, la municipalidad vendió al menos 1.200 permisos de circulación para automóviles que no habían pagado sus multas, lo que está prohibido por la Ley N°18.287.

Entre los principales receptores de los documentos se encontraban automotoras que pedían permisos para autos de lujo. Una de ellas era la Automotora Larruy, cuyo dueño está acusado por estafa y apropiación indebida en otra causa.

Los antecedentes registrados en la indagatoria indican que cinco funcionarios municipales habrían recibido órdenes directas del alcalde Arriagada y de la actual jefa de Control Interno de la Municipalidad, Isabel Vázquez, para otorgar permisos de circulación sin tener en cuenta los antecedentes por multas impagas. En 2015, uno de los funcionarios llegó a girar más de 580 permisos de vehículos con multas morosas que superaban los $530 millones.

Según la querella presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el total defraudado ascendería a un total de $805.382.136. La pérdida de ese monto, que corresponde a la suma de las infracciones evadidas, perjudicaría a "cada una de las municipalidades en cuya jurisdicción se cursaron las referidas multas" y también al Fondo Común Municipal, que reasigna recursos recaudados por cada comuna para favorecer a los municipios más vulnerables.

De acuerdo con la investigación del Ministerio Público y el detalle recogido en la querella del CDE, en 2014 se entregaron 306 permisos de circulación a automóviles que arrastraban 3.022 multas por un total de $140.704.010. Al año siguiente, se giraron permisos a 909 automóviles con 13.798 multas pendientes de pago, las que sumaban $645.657.001. Estos montos más el ajuste por devaluación de la moneda, suman más de $805 millones.

Respuesta del alcalde

A través de un comunicado de prensa, el alcalde Arriagada dijo estar disponible para aportar la información necesaria al esclarecimiento de lo ocurrido.

"Nosotros acabábamos de llegar dos años antes y suponíamos que el sistema de renovación de permisos no tenía problemas, hasta cuando se presentó una denuncia y recién ahí supimos que había un particular que viajaba a Sagrada Familia para renovar permisos de circulación de varios vehículos y no pagaba las multas de tag, quizás porque no aparecían en línea, ese era el tema, que no se pagaban las multas de las empresas concesionarias", señaló Arriagada.

"Una vez que recopilamos los antecedentes los colocamos ante Contraloría que estableció efectivamente se había vulnerado el sistema desde afuera, pero no observó que hubiese cometido irregularidades de parte mía o nuestra, ya que nunca supimos que esto venía ocurriendo, tanto así, que luego con Contralaría firmamos un convenio de apoyo, para abordar estas falencias en el sistema", agregó.

Consultado sobre el escenario judicial, indicó que según "lo que ha señalado el fiscal esto va a preparación de juicio por fraude al fisco, el que está programado para ahora pronto, esperamos que sea más pronto, para demostrar que nada hemos tenido que ver y como corresponde demostrar que hemos sido involucrados en algo que no teníamos conocimiento y de lo cual somos inocentes, el resto se encuentra en manos de los abogados y esperamos pronto la respectiva audiencia".

Por último, Arriagada puso en duda que la Fiscalía haya denominado al caso como fraude al fisco. "En lo que respecta a nosotros, no se afectó dineros, ni patrimonio de la municipalidad, yo no conocía al tipo, por lo que nunca tuve que ver con él, y se nos involucre en una situación en que tuvimos ni arte, ni parte, menos como alcalde, y por lo cual se nos imputa una supuesta responsabilidad administrativa".

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.

Lo último