Martes, 07 de Julio del 2020 · Publicado a las 16:30
Demanda judicial paraliza construcción de complejo habitacional en Molina
Alcaldesa Priscilla Castillo se refirió al conflicto.
Archivo
Escrito por VLN Radio
Un verdadero balde de agua fría recibieron las familias de las 141 casas que se estaban edificando actualmente en el proyecto habitacional denominado Valles de Molina V debido a la presentación de un recurso judicial por parte de un particular que alega que mantener una pertenencia minera en los terrenos donde actualmente se están levantando dichas viviendas, destinadas a familias vulnerables de esa comuna.
Recordemos que los subsidios para este grupo de beneficiarios, fueron asignados por el gobierno, mediante resolución exenta 1.943 de fecha 27 de agosto de 2019.
La historia de este proyecto señala que la inmobiliaria Ferval SpA, adquirió mediante escritura de compraventa de fecha 18 de marzo de 2015, una propiedad compuesta por un retazo de terreno de 13 cuadras que formaban parte del Fundo llamado Mirasol, ubicado en el área poniente de Molina.
Una vez adjudicados los subsidios habitacionales con fecha 11 de septiembre de 2019, la inmobiliaria vendió dichos terrenos al Serviu de la región del maule, dándose paso a la construcción de estas 141 viviendas del loteo Valles de Molina V
El proyecto asignó las labores de construcción de estas casas a la empresa Nuevos Aires S.A, llevando en la actualidad un avance del 42 % de las obras.
Dichas obras debieron paralizarse oficialmente con fecha 23 de junio reciente, dado que llegó a la obra una receptora judicial para notificar al profesional del proyecto Nelson Zapata Gatica, dada la presentación de una querella que interpuso en la justicia un particular .
Dicha demanda en los tribunales fue interpuesta por Eugenio Orlando Barriga Baglietto en el juzgado de letras de Molina, en acción conjunta en contra de la constructora Nuevos Aires y del Serviu Regional del Maule.
De los antecedentes conocidos hasta ahora, se puede establecer que otro particular y vecinos del lugar de nombre, Álvaro Manuel Galán Díaz mediante sentencia del mismo tribunal de Molina obtuvo reconocimiento de pertenencias mineras en el predio “San Hilario” y que afectan al terreno donde hoy las 141 familias deseaban ver concretado el sueño de su casa propia.
Pero, esta compleja historia continúa cuando Galán Díaz con fecha reciente enajenó estas pertenencias mineras al particular que hoy aparece demandando judicialmente y paralizando las faenas. Lo más sorprendente, es que dicha enajenación alcanzó un valor de escuálidos $ 500.000.-
La mañana de este martes hubo reacciones de la alcaldesa Priscilla Castillo, autoridad que se enteró ayer de esta preocupante situación para las familias que esperaban contar con su casa propia.
Consultada por la responsabilidad de los organismos técnicos del Serviu que no tomaron los resguardos legales antes de construir las 141 casas, la alcaldesa responde:
Castillo, también coincidió en la escuálida suma de dineros en que fueron enajenadas estas llamadas pertenencias mineras.
Reiterar que esta batalla legal recién está comenzando y para llegar a un acuerdo podrían pasar varios años, más aún cuando seguimos padeciendo los retrasos del sistema judicial por efectos de la pandemia
Respecto de esta grave situación se espera un pronto pronunciamiento de las autoridades de gobierno y en particular del Serviu regional del Maule.
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.