Tras la muerte de una mujer de 49 años en el Hospital Chileno Japonés, ocurrida el pasado 14 de abril, su familia ha expresado preocupación por el desarrollo del proceso administrativo, el que alegan ha sido muy lento y que ha atrasado la investigación de las circunstancias del deceso.
En esa
ocasión, María Margarita Quezada Quezada recurrió al establecimiento por un
fuerte dolor lumbar, en la tarde del sábado 13. Después de ser atendida de urgencia fue dada de alta, debiendo ser posteriormente
reingresada por haber empeorado su condición y quedando hospitalizada durante
esa noche.
Debido
a su agravamiento y tras largas horas de incertidumbre, el equipo médico de
Hualañé decretó su derivación al Hospital de Emergencias de Curicó. Sin
embargo, falleció en el trayecto en una ambulancia de traslado y no a bordo de
un vehículo del SAMU, como se había informado en primera instancia.
El hijo
de María Margarita y docente de profesión, Adriel Garrido Quezada, exigió investigar
la muerte de su madre, acusando negligencia y falta de atención, lo que habría
influido en su deceso. Hasta ahora, dice que no se ha avanzado en nada.
“Siento
que la investigación es muy lenta. Conversé con la abogada encargada del caso
en la fiscalía de Curicó, quien me dijo que todavía no ha llegado el resultado
de nada, por lo que aún no hay investigación. Solo está el proceso de los
papeles que se hicieron en el inicio”, señaló Garrido.
El
profesor agregó que “la enfermera dice que hay muchas cosas raras, cosas que faltan,
específicamente lo que ocurrió esa tarde, como el proceso de entubamiento que
le hicieron a mi mamá. Eso no está especificado. (…)Es todo horrible, por más
que intento moverme por todos lados, no pasa nada. Me gustaría hacer una
demanda por la atención que recibió mi mamá, pero no tengo la certeza todavía
de lo que pasó.”
Sobre
la muerte de esta paciente fue informado el Servicio de Salud del Maule, cuyo
director, Max Aguilar Belmar, garantizó a VLN Radio que los procesos investigativos siguen adelante y para lo cual se decretó una
auditoria médica.
“Este
tema lo puse en manos del asesor jurídico del SSM, donde caben procesos como
auditorias, investigaciones y sumarios. Eventualmente, si hubieran algunas
responsabilidades, por supuesto que tendremos que dar las sanciones que
correspondan según la normativa que nos rige”, dijo el director.
Consultado
sobre una supuesta derivación tardía a Curicó que menciona el hijo de la mujer,
indicó que “entiendo que la ambulancia del Samu sí llegó a Hualañé, pero según
el personal y sus indicaciones, eventualmente no se habría autorizado el
traslado porque la persona no estaba en condiciones.”
Adriel
también se refirió a la juventud y poca experiencia que tendrían los médicos en
el hospital, lo que la autoridad de salud respondió. “Ellos van adquiriendo experiencia,
pero siempre están siendo asesorados por personal del SSM o del Samu, según
corresponda”.
Por
último, agregó que los plazos de investigación son dados por la fiscalía. “Nosotros
esperamos que esto esté prontamente solucionado, no le doy más de un mes para
que se haga la investigación y saber lo que pasó.”