El pasado fin de semana y aún en pleno invierno, la zona central del país experimentó temperaturas que alcanzaron los 28 grados en la Región Metropolitana. Desde la Dirección Meteorológica de Chile, indicaron que entre los meses de agosto y septiembre, los termómetros marcarán hasta 30 grados.
Respecto a este fenómeno, el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, advirtió que “el periodo invernal se ha ido acortando en los últimos 20 años producto del cambio climático, reduciéndose a los meses de mayo, junio y julio”.
Según el experto, agosto es “un mes de transición” hacia la primavera. Sin embargo, puntualizó que “a futuro habrá solo dos estaciones: un invierno bastante corto, de tres a cuatro meses y un verano que va a durar entre cinco a seis meses. Las zonas intermedias, el otoño y la primavera, van a tender a desaparecer”.
“El otoño, de hecho, ha ido desapareciendo porque las temperaturas sobre los 30 grados las tenemos incluso hasta principios de abril, mientras que la primavera comienza a terminar a mediados de octubre”, dijo González.
Consultado sobre la situación en la región del Maule, el investigador pronosticó un grave déficit hídrico. “Vamos a tener lluvias que no alcanzarán a acumular los 3 milímetros. Lo normal es que caigan 85 milímetros en el mes de agosto, pero estimamos que no caerán más de 15 en todo el mes”, anticipó.
En esa línea, González adelantó que después del próximo 15 de agosto se presentarán condiciones “primaverales”, con temperaturas cercanas a los 20 grados “que impedirán aún más la generación de lluvias”.