Tras conocerse el pronóstico de temperaturas bajo cero durante esta semana en la región del Maule, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia activó el Código Azul para las comunas de Talca y Curicó.
Esta medida, que en un principio se extenderá hasta este miércoles 24 de julio, contempla la entrega de tres tipos de servicios adicionales a la red de albergues y operativos móviles que trabajan durante el Plan Invierno. Esto implica que se habilitarán camas extra, se agregarán operativos móviles adicionales entregando alimentación caliente y abrigo, además de realizar traslados a las personas que decidan pasar la noche en uno de los recintos disponibles para este fin.
Desde el ministerio, hicieron un llamado a comunicarse al 800 104 777 o notificar en www.codigoazul.gob.cl, en caso de ver a individuos que estén en situación de calle y necesiten asistencia.
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, indicó que el Código Azul se ha activado trece veces en Curicó y diez en Talca, mientras que en promedio se está recibiendo a 161 personas en los albergues y a otras 206 a través de la Ruta Social. Esto significa que, diariamente, se está atendiendo a 367 personas en situación de calle en las comunas de Curicó, Linares y Talca.
Según las autoridades, el Plan Invierno 2019 contempla una inversión de $232 millones, con los que se espera dar asistir a un mínimo de 255 personas por día. Esto se sumaría a las 130 camas que dispone el Hogar de Cristo.
De forma adicional a este programa, hasta el 29 de julio se extenderá la campaña #MauleTeAbriga, la que busca recaudar 600 frazadas y 300 kits de aseo. Para esto, desde la seremi solicitaron el aporte de la comunidad, especialmente del mundo privado y educacional.
Los centros de acopio de estos recursos son la oficina regional del Injuv en Talca (3 Norte #1410 con 3 Oriente) y las gobernaciones de Curicó (Carmen #560), Linares (Manuel Rodríguez #580) y Cauquenes (Antonio Varas #450).