Histórico debate a tres décadas del plebiscito

UTalca reunió a personalidades que tuvieron un rol activo en el referéndum y dirigentes políticos de la nueva generación, para analizar la importancia del 5 de octubre de 1988 en la construcción del Chile de hoy.

04 de Octubre del 2018 · 09:46
Histórico debate a tres décadas del plebiscito
Archivo

A 30 años del Plebiscito de 1988, ¿Qué significa para el Chile de hoy? Esa fue la pregunta que formuló la Universidad de Talca para rememorar el inicio de la recuperación democrática del país. La Institución junto a la Fundación Patricio Aylwin y la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) celebró este miércoles un seminario que combinó la mirada de personalidades que tuvieron un rol activo en el referéndum con la visión de la nueva generación de dirigentes políticos chilenos.

En el salón Abate Molina del Centro de Extensión de la Corporación los invitados expusieron sus ideas y experiencias en relación con el referéndum.

El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, consideró la importancia de la formación ciudadana de los estudiantes en un presente donde el 80% de los jóvenes en el país no conoce qué significa el 5 de octubre de 1988 para la historia de Chile. Asimismo, destacó que el Plebiscito es “una de las lecciones más lúcidas de civilidad de nuestros tiempos”.

“Las emociones y la alegría de ayer refrescan nuestra memoria; aceleran nuestro corazón y demorándonos en el recuerdo, rememoramos un tiempo excepcional, de una gran tensión; un tiempo en el que la mayoría de los chilenos supo mirar hacia adelante, pensando en el futuro de muchas generaciones que aspiraban a vivir en la buena patria”, expresó la autoridad.

Andreas Klein, representante de la Fundación KAS, advirtió durante su discurso que “la mayor amenaza a la democracia es la indiferencia”. Y Miguel Patricio Aylwin, presidente de la Fundación del ex presidente Patricio Aylwin, destacó con nostalgia que “el pueblo de Chile desafió las adversidades para recobrar la democracia, con un espíritu de esperanza y reencuentro. Avanzamos hacia una patria más justa y tolerante”.

CONVERSATORIO


El primer panel de discusión estuvo a cargo de Norbert Blüm, ex ministro Federal de Trabajo y Asuntos Sociales de la República Federal Alemana; y Carlos Huneeus, abogado, director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) y profesor de la Universidad de Chile.

Durante su intervención, Blüm recordó un episodio de su vida donde tuvo la oportunidad de recriminar al General Augusto Pinochet por el caso de 14 condenados a muerte y el ataque a la activista Carmen Gloria Quintana. Asimismo, destacó que “ustedes en Chile nos han dado la prueba de que las ideas son más poderosas que cualquier poder, han vencido un régimen militar sin armas”, finalizó acompañado de aplausos de los presentes.

En tanto, Carlos Huneeus, director ejecutivo del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) y profesor de la Universidad de Chile, expresó que “estoy celebrando los 30 años del triunfo del NO, y entiendo que no todos lo celebren” y planteó que la democracia le ganó a la pobreza del país, sin embargo, advirtió que la desigualdad y la concentración de la riqueza han sido las causantes de la creciente polarización en Chile.

TESTIGOS DEL PLEBISCITO


El segundo panel estuvo dedicado a los “testigos” del Plebiscito. Allí participaron, Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión; Jaime Gazmuri, académico de la U. de Talca, ex embajador de Chile en Brasil y ex senador del Partido Socialista (PS); y Alejandro Foxley, ex ministro y presidente de Cieplan.

Parot valoró la importancia del mensaje político a través de la franja electoral, contó que ella votó por el Sí: “Sin ser partidaria de las violaciones a los derechos humanos, voté que sí siendo una demócrata, voté que sí creyendo en la libertad, voté que sí creyendo en la dignidad de las personas y en el ser humano. Pensé, al igual que muchos otros chilenos que votaron que sí, que este iba a ser un camino hacia la democracia, yo nunca pensé en mi cabeza que al estar votando (por el sí) votaba por continuar con la dictadura. Yo hoy día, mirado desde la distancia, si hoy las circunstancias fueran distintas, obviamente votaría por el No”.

Gazmuri expresó que lo elemental fue romper el miedo durante la dictadura y lograr que las personas se inscribieran en el registro electoral con el fin de asegurar una participación de superior al 90% de la población habilitada para votar.

Mientras tanto, Foxley destacó que "los tecnócratas descubrimos que la verdad no está en los papers, está en la gente" y dijo que "yo me pregunto cuánta de la gente que votó por el sí, lo hizo por la incertidumbre que generaba un cambio".

Lo último