Viernes, 17 de Marzo del 2023 · Publicado a las 11:40

Investigación al municipio curicano por gobernadora regional

ARCHIVO | VLN Radio

A poco más de un año de llevarse a cabo un nuevo proceso de elección de Gobernadores, Consejeros Regionales, Alcaldes y Concejales, ya se comienza a sentir vientos de campaña previo al proceso que, bajo secreto a voces, se estaría ejecutando por la presente administración de Javier Muñoz (DC), alcalde de la comuna de Curicó, quien cumplirá 3 periodos al mando, dejando así vacante el sillón municipal tras cumplir el tope de reelecciones para el mismo cargo, y nombres como el de Pilar Contardo, jefa de la dirección de desarrollo comunitario, o el de Roberto García, Director del cementerio municipal y actual consejero regional por la provincia de Curicó, son parte de los rostros que más se han levantado en redes sociales en cada labor social de la municipalidad aplicando la estrategia del “neuromarketing”, el cual resultó exitoso por partida doble con rostros de la Democracia Cristiana en la pasada elección mientras operaban para la municipalidad, como fue el caso de Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule, y el de Roberto García.

Sin embargo, hoy toca pagar los efectos del nepotismo y el clientelismo político que tocan a la puerta de la municipalidad, los cuales quedaron a evidencia de la Contraloría General quien se pronunció respecto a ello hace tan solo unos días por mala gestión de recursos públicos.

Desde el 01 enero del año 2018 hasta el 18 de mayo de 2021, Cristina Bravo Castro, se desempeñaba como consejera regional por la provincia de Curicó mientras mantenía en paralelo un cargo al interior de la municipalidad al servicio de su camarada de la DC como asistente social bajo emisión de boletas de honorarios, la cual tenía función de apoyar las tareas del alcalde en temáticas sociales para hacer más expedito la resolución de problemas y conocer las necesidades de la comunidad, cargo al que renunciaría en julio de 2021 tras pronunciarse la contraloría por una denuncia bajo reserva de identidad por la -presunta- irregularidad del desempeño del cargo, lo cual sería ratificado por la misma entidad en su informe Nº E125782/2021, tras detectarse que, el alcalde Javier Muñoz, habría concedido a la misma un “permiso sin goce de remuneraciones” a partir del 1 de marzo y hasta el 9 de abril de ese año, esto con el fin de realizar campaña política para acceder al cargo que actualmente ostenta, y que luego, el alcalde subrogante, David Muñoz, extendería por el lapso del 29 de abril hasta el 17 de mayo de 2021, lo que resultó improcedente al no estar estipulado en el contrato celebrado.

Dada esta situación, se generó un efecto dominó el cual la municipalidad no supo contener, no por el hecho de que no pudiera hacerlo, sino que, no tenía como probar su versión, es así como en el informe Nº E291348/2022 de la Contraloría, se hizo remitir la totalidad de los antecedentes que permitieran constatar la prestación de los servicios convenidos por Cristina Bravo, sin embargo, estos no fueron suficientes ya que contaban con una decenas de imprecisiones que no probaban a grandes rasgos la prestación real de su servicio, dejando así en evidencia "un cargo medianamente fantasma", que operaba a narices del consejo municipal y a sabiendas del propio alcalde Muñoz.

Incumplimientos a las cláusulas de contrato, bitácoras de actividades incompletas que contemplaban desde los 5 hasta los 23 días del mes e incluso sin planificar, documentos sin firmas de la prestadora, certificados del administrador municipal sin respaldo jurídico ni visación de la entrega de los servicios, son parte de las faltas que determinarían la obligatoriedad de la Municipalidad de Curicó al reintegro de los montos cuestionados en el informe final, que en base a los 23 meses cuestionados de 41 totales, la cifra rondaría los $25.504.771.

“No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague” dice el refrán, y hoy toca pagar con recursos del bolsillo de los contribuyentes que debieron ir en bien de la comunidad, y no en el amiguismo para usar cargos como trampolines políticos o para abultar cuentas bancarias, situación de la cual no puede desmarcarse el alcalde Javier Muñoz, ya que no se trata de simples errores administrativos u omisiones involuntarias, acá hablamos directamente de una total falta a la probidad en base a sus propias influencias y mala gestión de los departamentos encargados de fiscalizar de manera interna, es por esto que debe rendir cuentas a la ciudadanía curicana.

Una crónica de una muerte anunciada, muy distinta a la obra literaria de Gabriel García Márquez, solo que está lleva fantasmas; una exfuncionaria, un consejo municipal y un administrador.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.

Lo último