Domingo, 12 de Marzo del 2023 · Publicado a las 08:00

Buses de acercamiento escolar: ¿Para todos o para quienes lo necesitan?

Archivo

Para entender el conflicto de la falta de buses de acercamiento hacia los establecimientos educacionales curicanos y que tiene a padres y apoderados de distintos colegios y escuelas haciendo el requerimiento al Daem curicano, hay que contextualizarlo entre lo que se piensa como un “derecho adquirido” y un beneficio entregado por la autoridad que no está ajeno a un esfuerzo presupuestario, en este caso, por el no aumento de recursos por parte del Ministerio de Educación, que se encuentra además en pleno proceso de implementar la ansiada – para unos - desmunicipalización de la educación pública y emigrar hacia los llamados servicios locales.

El alcalde Javier Muñoz ha sido enfático en señalar que el Mineduc “nunca ha entregado recursos para movilizar a los alumnos”, sin embargo, esta afirmación no es del todo asertiva porque si existen fondos de financiamiento para cubrir esta necesidad, dos fondos específicamente; el TER (Transporte Escolar Rural) y la Ley SEP (Subvención Escolar Preferencial), a los cuales la Dirección de Educación Municipal debe postular cada año a través de un convenio, lo que permitirá destinar recursos para estos fines, entre otros. Que no se hagan las postulaciones o que no se las adjudiquen, es otra cosa.

Desde el Daem sostienen que la necesidad está cubierta para los alumnos pertenecientes a zonas rurales. El problema se genera para los colegios ubicados en zonas urbanas, para quienes la subvención municipal no alcanza a cubrir todo el universo estudiantil. “Es imposible cubrir todo, ningún municipio podría”, señalaron desde la entidad administrativa. En esta línea, responsabilizan -en parte- a los directores de los establecimientos educacionales, debido a que se les dio aviso con el objetivo de comunicar esta problemática, pero al parecer los padres y apoderados, se toparon con la sorpresa en marzo de este año.

Sólo un dato, en 2022 estaban a disposición 80 máquinas para estos efectos, en contraste con el 2023, que son 52. Debido a lo anterior, los padres y apoderados –principalmente de los colegios Zapallar y Colegio de Arte y Cultura San Antonio-, no dudaron en salir a las calles a manifestarse aduciendo al llamado “derecho adquirido” que a su juicio les fue injustamente arrebatado.

Debido a lo anterior, desde el municipio curicano pusieron énfasis a dar solución a esta problemática, señalando en un comunicado que se dispondrá de “recursos extraordinarios mediante un anticipo de subvención municipal” y un “ajuste presupuestario”, el cual será presentado al concejo municipal. Otra solución, es solicitar recursos al gobierno regional, sin embargo, en la entidad maulina no existe un ítem de financiamiento para transporte escolar, el cual, de ser creado, debiese abarcar las 30 comunas de la región, lo que claramente no estaría listo para 2023.

A pesar de lo anterior, los manifestantes han señalado a través de un petitorio establecido, que el objetivo es que los buses de acercamiento lleguen – según su catastro- a mil 500 estudiantes aproximadamente, y no a un sector inferior a esa cantidad. Asimismo, se menciona que están en búsqueda de la solución definitiva, y para ellos, continuarán las acciones para hacerse sentir en la calle.

Desde el concejo municipal también se han puesto a disposición para aprobar recursos para solucionar estos problemas, aunque por ahora señalan, no ha sido necesario meter la mano el bolsillo a las arcas municipales. “Veamos que sucede durante el año” y si el Daem queda con un déficit.

A pesar de lo anterior y haciendo un cuadro comparativo con el cómo se vivía el periodo escolar en otros tiempos, hay muchas voces que sostienen que no es necesario prestar este servicio de manera gratuita, aduciendo que los colegios en el radio urbano no son distantes. En esa línea, desde el Daem remarcaron que este beneficio esta apuntando a los alumnos con mayores necesidades en esta línea y no para todos.  “Los establecimientos educacionales saben perfectamente quienes son los alumnos de escasos recursos”.

Bajo este punto de vista, la política de diálogo impulsada por el municipio curicano deber primar en este sentido, sentarse a la mesa entre todos los actores, exponer sus puntos de vista y avanzar en este tema. El temor que queda es si los recursos perdurarán en el tiempo, sobre todo porque esta exigencia da a entender que si bien por ahora se apagó el incendio, podría haber un rebrote.

El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de VLN Radio.

Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.

Lo último