Lunes, 22 de Abril del 2019 · Publicado a las 16:56
Investigadores descubrieron cementerio con fósiles de 220 millones de años en Argentina
Los restos, que habrían pertenecido a una decena de dinosaurios, se encuentran juntos en un bloque de aproximadamente dos metros de profundidad
Archivo
Escrito por Matias Burgos
Un grupo de investigadores en Argentina realizó el hallazgo de un cementerio de dinosaurios, con fósiles de 220 millones de años de antigüedad que pertenecieron a al menos diez especímenes en el oeste de ese país.
Así lo anunció la Agencia de Ciencia, Técnica y Sociedad de la Universidad de La Matanza (CTyS-UNLaM), precisando que estos serían parte de la cuenca de Ischigualasto, de una época de la que aún no se conoce mucho de la fauna.
El
paleontólogo e investigador del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la
Universidad de San Juan (IMCN), Ricardo Martínez, explicó la trascendencia de
este descubrimiento: “Se trata de un bloque, una verdadera acumulación de
huesos, hay cerca de diez individuos distintos. Es una masa de hueso contra
hueso acumulado, prácticamente no hay sedimentos. Es como si hubieran hecho un
pozo y lo hubieran llenado de huesos. Es realmente impresionante.”
Foto cortesía del IMCN de la Universidad de San Juan
Los restos fueron
encontrados en septiembre de 2018, en la provincia de San Juan, en las últimas excavaciones en el Ischigualasto.
“Hay por lo menos siete u ocho individuos de dicinodontes, que son los
antecesores de los mamíferos, del tamaño de un buey, y otros arcosaurios
(reptiles) que no sabemos todavía qué son, pueden ser dinosaurios o un
antecesor de los cocodrilos de gran tamaño”, indicó Cecilia Apaldetti,
investigadora del IMCN y del Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (Conicet),
parte del equipo.
La llamada
“cama de huesos” tiene unos dos metros de diámetro, con una profundidad de uno
a dos metros. Sobre cómo se formó este conjunto, el equipo especuló que “pudo
haber una época de gran sequía y que allí había un cuerpo de agua, un pequeño
lago en el que se amontonaban los herbívoros para beber y, a medida que se
evaporaba el agua, se iban debilitando e iban muriendo en el lugar”.
Foto cortesía del IMCN de la Universidad de San Juan
Apaldetti
relató que la acumulación de huesos era más grande de lo que el equipo pensaba,
por lo que aún se encuentran buscando su base. “Vamos a regresar al sitio en
estas semanas para poder extraer todo el bloque completo, posiblemente debamos
hacerle una base de hormigón y precisaremos de una grúa y maquinaria adecuada”,
agregó la investigadora.
Cabe
destacar que Argentina cuenta con fósiles de los tres períodos de dominancia de
la era Mesozoica: el Triásico, el Jurásico y el Cretácico. Los yacimientos de
fósiles de dinosaurios más prominentes se localizan en la Patagonia, en el sur,
La Rioja y San Juan, al oeste, además de Salta, en el norte.
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.