A su último trámite legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados pasó el proyecto que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios, junto con crear una garantía estatal para caucionar el pago, luego de que el Senado aprobara la iniciativa en general y en particular por unanimidad.
La norma, según sus gestores, pretende aliviar la carga financiera de las familias que se ven imposibilitadas de pagar los dividendos de sus viviendas. Así lo dio a conocer a VLN Radio, el senador, Juan Antonio Coloma, quien indicó que este crédito será más barato, porque está exceptuado el pago del impuesto de timbres y estampillas.
“Uno de los grandes problemas que tenemos hoy día frente a la pandemia, es la acumulación de deudas. Y esto es razonable, porque los ingresos para muchos han bajado, se hace mucho más difícil y los montos debidos se mantienen. Las deudas más masivas, alrededor del 59%, tienen que ver con los créditos hipotecarios”, apuntó el legislador.
El senador recordó que “cuesta repactar, es caro hacerlo y ese es el sentido de la nueva ley que empieza a funcionar la próxima semana, la cual tiene como elementos centrales tres ejes. Primero, es simple, se hace electrónicamente y no hay que ir al banco para pedir la postergación. Segundo, será barato y no se pagarán nuevos impuestos, por lo que el total por escritura del notario del conservador a cobrar es de $4.500”.
“Tercero, se puede pedir de dos formas: que ese saldo vaya al final de las cuotas que se pegan al banco o que se vayan acumulando a cada una de estas. Eso supone una capacidad de repactar hasta 6 meses y tiene garantía del Estado, lo que es importante ya que respaldará el crédito por el período intermedio”, explicó Coloma.
En ese sentido, el parlamentario destacó que “esto va a ayudar a miles de personas, lo hemos visto desde el punto de vista legal y muchas están en esta situación, por lo que puede ser un alivio muy importante en estos meses difíciles”.