El domingo 29 de noviembre, los pactos de partidos realizarán en todo el país las elecciones primarias para definir a sus candidatos a gobernadores regionales y/o alcaldes, con miras a los comicios definitivos fijados para el 11 de abril de 2021.
Las listas definidas que efectuarán este proceso preliminar están compuestas por las siguientes tiendas políticas, todas las cuales también tendrán postulantes independientes:
- Frente Amplio: Revolución Democrática (RD), Comunes, Convergencia Social y el Partido Liberal de Chile (PL).
- Unidad Constituyente: Partido Socialista (PS), Partido Radical (PR), Partido Por La Democracia (PPD), Partido Demócrata Cristiano (DC), Ciudadanos y el Partido Progresista (PRO).
- Chile Vamos: Renovación Nacional (RN), Unión Demócrata Independiente (UDI), Evolución Política (Evópoli) y el Partido Regionalista Independiente Demócrata (PRI).
- Ecologistas e Independientes: Partido Ecologista Verde e independientes.
En esta ocasión, pueden votar todos los ciudadanos chilenos que lo deseen, pero los militantes de partidos políticos sólo podrán sufragar en las elecciones de los pactos en que participe su colectividad.
Por ejemplo, quien milita en la UDI sólo podrá votar en las primarias del pacto Chile Vamos, mientras que un militante de Comunes sólo podrá sufragar en las del Frente Amplio.
En tanto, los independientes recibirán un voto que incluye todos los candidatos de la comuna o región, pero para que sea válida la preferencia, se debe marcar una opción sólo en una de todas esas primarias.
Cabe señalar que este es un proceso vinculante, por lo que los pactos inscritos deberán llevar por obligación a los respectivos ganadores como candidatos en abril del próximo año.
En cuanto a las primarias para gobernadores, estas se darán en las 15 regiones del país. En cuanto a O’Higgins y el Maule, los enfrentamientos serán de la siguiente forma:
- Región de O'Higgins
Unidad Constituyente: Juan Carlos Latorre (DC) (quien retiró su candidatura), Pablo Silva (PS) y Fernando Verdugo (PR)
- Región del Maule
Unidad Constituyente: Cristina Bravo (DC), Pablo del Río (PR), Rodrigo Hermosilla (PS) y Alberto Martínez (Ciudadanos)
Chile Vamos: César Muñoz (UDI) y George Bordachar (RN)
Asimismo, habrá primarias para alcalde en 36 comunas del país, repartidas en 13 regiones. Esto, ya que no habrá comicios de este tipo en Arica y Parinacota, Los Lagos y Magallanes.
La situación que se dará en O’Higgins y el Maule es la descrita a continuación:
- Región de O'Higgins
Coltauco
Chile Vamos: Marcial Abarca (UDI) y Félix Sánchez (RN)
Machalí
Chile Vamos: Macarena Matas (RN) y Héctor Labbé (UDI)
Navidad
Chile Vamos: Nibaldo Maturana (Evópoli) y Gonzalo Ortega (UDI)
Requínoa
Chile Vamos: María Cavieres (UDI) y María Berríos (RN)
- Región del Maule
Curicó
Chile Vamos: Macarena Pons (Ind) e Isabel Garcés (Ind)
San Javier
Chile Vamos: Yolanda López (RN), Williams Valenzuela (Evópoli) y Cristóbal Cancino (UDI)