Viernes, 10 de Mayo del 2019 · Publicado a las 11:47
Sernac reveló que mujeres podrían pagar 30% más que los hombres por productos de igual función
El Servicio Nacional del Consumidor elaboró un estudio en el que detectó un "impuesto rosa", donde artículos que cumplen la misma función tienen mayor precio por estar dirigidos al género femenino
Archivo
Escrito por VLN Radio
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) publicó los resultados de su nuevo estudio, el que indagó en las diferencias de precios en productos que cumplen una misma función, pero que son cobrados de forma distinta por el género al que están dirigidos.
Este
fenómeno es denominado como “impuesto rosa”, el que generalmente afecta a los
artículos dirigidos a las mujeres. El objetivo de esta investigación fue transparentar
los mercados, dando a conocer eventuales prácticas de discriminación por parte
de las empresas.
El análisis detectó
diferencias significativas en algunos de los productos muestreados, donde se
demostró que efectivamente se encareció el precio para el género femenino, en
comparación a los que apuntan al público masculino.
El estudio
se basó en información publicada en sitios web, entre el 29 de abril y el 3 de
mayo de 2019, considerando 224 pares de productos vendidos en multitiendas,
farmacias, supermercados, cuponeras y tiendas especializadas.
Se constató que
en un 21,9% de los casos (48 pares), existen diferencias de precios por su
identificación de género. De estos, un 83,3% (40 pares) tienen precios más
altos para mujeres, mientras que en un 16,6% (8 pares) los valores fueron más
altos para los hombres.
En cuanto a las
diferencias promedio entre los precios, los con identificación femenina
presentan un 30,3%, mientras que para los artículos con identificación
masculina es de 11,5%.
Cabe señalar
que la Ley del Consumidor establece como derecho básico el no ser discriminado
arbitrariamente. Esto implica que las empresas no pueden hacer distinción sin
fundamento objetivo entre los consumidores por su sexo, raza, condición social
o por aspecto físico.
Se
consideraron cinco categorías de productos: “artículos para bebé”, “muebles y
artículos para dormitorio”, “juguetes y accesorios”, “productos de aseo y
cuidado personal para adultos” y “bolsos, mochilas y maletas”.
En estas
secciones, los “juguetes y accesorios” (23 productos) y “artículos para bebés”
(14 unidades) fueron las que presentaron las mayores cantidades de productos con
precios diferenciados por género.
La
diferencia más alta de precios entre productos que cumplen la misma función, se
detectó en un bolso deportivo marca Head, modelo Magnus, vendido en
Falabella.com, cuyo valor fue de $69.900 en color rosado. Sin embargo, el de
color negro tuvo un precio de $16.990. Esto representa una diferencia de
$52.910, es decir, 311% entre ambos artículos iguales.
Otro caso
significativo se dio respecto a un scooter de color rosado, marca Royal Baby,
modelo Premium Foldable Sweetie, comercializado por Ripley.com. Este tuvo un
precio de $52.990, mientras que el scooter negro de la misma marca, modelo Basic
Dazzler, alcanzó un valor de $39.900, lo que son $13.090 (33%) menos. Aunque ambos
modelos no son idénticos, sí tienen las mismas características en su
funcionamiento.
Un tercer
ejemplo se da en la silla de comer marca Bebesit, modelo Arti Rosa, disponible
en Babytuto.com, cuyo valor fue de $29.990. El mismo producto, modelo Arti
Azul, costaba $24.990, un 20% menos.
Esto se condice
con otro estudio de 2018, donde un 10% de las empresas consultadas admitieron
que el género es un factor que puede influir en el precio.
Aunque las
diferencias podrían explicarse en función de la disposición a pagar y la mayor
demanda de determinados artículos dirigidos a un segmento de la población, en
muchos países se ha generado un movimiento exigiendo a las empresas que
equiparen los precios de sus productos dirigidos a mujeres.
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.