El pasado 1 de abril, el Servicio de Impuestos Internos (SII) inició la operación renta 2019, instancia en que los contribuyentes deben prestar sus declaraciones juradas ante el organismo. Aunque el trámite puede realizarse a través de su portal web, desde hace dos años que el SII ha puesto a disposición de los usuarios una aplicación en el celular, llamada e-Renta, que permite hacer la operación de forma rápida y sencilla.
Como novedad, también se implementó la opción de pagar el
impuesto a la renta por este medio. Si bien todos estos avances han incluido la
implementación de altas medidas de seguridad, las autoridades y especialistas
en informática han recomendado tomar precauciones para evitar ser víctima de
fraudes.
Al respecto, la
empresa Arkavia Networks, especializada en soluciones de seguridad de la
información, entregó algunas recomendaciones para proteger los datos personales
al momento de realizar la operación renta por medio del celular:
- Es conveniente preferir la aplicación en lugar de realizar la declaración ingresando al sitio a través del navegador: En general, las aplicaciones incorporan mejores medidas de seguridad y reducen la posibilidad de ser víctima de un fraude. Para verificar que se trata de una versión original, se recomienda descargarla sólo desde el sitio del SII, la tienda App Store y Google Play.
- Si la aplicación no responde al momento de estar
realizando el trámite, es mejor intentarlo
en otra ocasión: Aunque lo más probable es que el colapso se explique por
el número de accesos simultáneos en ese minuto, usualmente este tipo de
situaciones son oportunidades donde los hackers aprovechan brechas de un
sistema que está potencial y momentáneamente más vulnerable.
- Evitar acceder a cualquier enlace recibido mediante
supuestos mensajes del servicio público: Los hackers
utilizan técnicas de “phishing”, que invitan a hacer click a direcciones
fraudulentas para robar datos personales. Si se recibe un correo con un link,
en donde el SII supuestamente pide que se actualicen datos bancarios o
información personal, lo más probable es que se trate de una estafa. Nadie
nunca solicitará esta información datos por esa vía.
- Instalar una aplicación de seguridad
antimalware en el celular: Existen algunas que otorgan un filtrado
de texto y llamada, bloqueo antirrobo cuando el dispositivo se pierde o es
sustraído, además de cortafuegos que aseguran los archivos. Siempre hay que
optar por desarrolladores identificados.
- Nunca autorizar que las claves de acceso sean recordadas
de manera automática ni configurar pagos automáticos desde el celular: De ese modo, en
caso de robo o extravío, se evitará que alguien pueda acceder a las cuentas
personales u otros sitios. Es recomendable siempre ingresar los datos para cada
transacción.
Quienes hagan su declaración hasta el 23 de abril, solicitando el depósito en una cuenta bancaria, recibirán su devolución el 13 de mayo. Quienes hagan el trámite entre el 24 y el 29 de abril, pidiendo la transferencia electrónica, recibirán la devolución el 17 de mayo.