El XVII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, elaborado por Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, arrojó un aumento del 44% a nivel nacional en denuncias y abusos basados en la orientación sexual o la identidad de género.
El 2018, se
contaron 698 casos de estas agresiones, la cifra anual más alta hasta el momento,
representando el 22% de los 3.137 episodios denunciados en los últimos 17 años.
Respecto a la Región del Maule, se reportó un aumento del 40% en estas
denuncias, ocupando el quinto lugar nacional con más casos. Los primeros
lugares los ocupan las regiones de Los Ríos, Arica y Parinacota, Valparaíso y
Aysén.
Analizando
las comunas de la VII región, durante el 2018 se registraron dos casos en
Colbún, dos en Curicó, dos en Molina, dos en San Javier, cinco en Talca y uno
que no anota antecedentes por comuna. “El alza de denuncias en el Maule,
implica que las personas LGBTI están perdiendo el temor de dar a conocer su
orientación sexual e identidad de género y de hacer exigibles sus derechos
frente a las injusticias que las afectan”, sostuvo el Movilh, responsables del
estudio.
El documento
también detalla un ranking de las personalidades que habrían incurrido en comportamientos
discriminadores durante el 2017, siendo representantes de la región el senador
Juan Castro Prieto (cuarto lugar), el diputado Ignacio Urrutia (cuarto lugar) y
el senador Juan Antonio Coloma (séptimo lugar).