La Dirección del Trabajo (DT) dio a conocer la nomina que entrega la lista de las empresas que infringieron las leyes del trabajo infantil, 50 fueron las empresas fiscalizadas desde julio a diciembre del año 2022 y se les entregó las multas correspondientes. En total fueron 276 millones de pesos en sanciones.
En la región del Maule fueron 5 las empresas sancionadas, la mayoría por permitir el trabajo adolescente y por no evaluar o incorporar los peligros del trabajo. Las empresas fueron las siguientes: En Teno, Aurora Australis S.A; en Retiro la empresa Zurgroup Farms Spa; en Curicó se sancionaron dos empresas, Empresa contratista y comercializadora S y M Spa y San Cristobal Servicios Integrales Limitada; la última fue en Rancagua a cargo de Nolasco Perez Calderón.
Por su parte, la región de O'higgins sancionó a 12 empresas, las que fueron: en la comuna de Peumo, Agrícola Caporal Spa; en Requínoa, Agrocomercial Natura S.A; en Malloa la empresa Comercializadora Mallohue; en Lolol la Sociedad Contratista Farias y Gajardo Ltda, en Chepica la Agrícola Los Alamos Ltda y en San Vicente la Exportadora Idahue Chile Sociedad Anónima.
Del mismo modo, en San Fernando se sancionaron a la Sociedad Agrícola Río Rahue Ltda y a la Sociedad de Alimentos Colchahua Ltda, y en Graneros las Semillas Tuniche, la Sociedad de Servicios P y P Limitada y los Servicios Agropecuarios Francisco Peña Muñoz.
El director del Trabajo, Pablo Zenteno, mencionó la importancia de la estrategia para erradicar el trabajo infantil y las medidas para mejorar la protección del adolescente trabajador:
"En la actualidad en Chile se admite en ciertas formas el trabajo infantil y adolescente protegido, pero esto se debe sujetar a muchos requisitos que buscan proteger su integridad físcica, psíquica y sus oportunidades de estudio", dijo el director.
