Este viernes, la Superintendencia de Pensiones (SP) decidió oficiar a AFP Capital, Cuprum, Habitat, Planvital y Provida por el contenido de las cartas enviadas a sus afilidados tras la aprobación del retiro del 10% de los fondos previsionales.
El organismo reiteró "la obligación de cumplir estricamente con lo señalado en la normativa sobre información a sus afiliados, atendiendo al giro único de su actividad".
"El incumplimiento de tales obligaciones arriesga el inicio de un proceso sancionatorio", advirtieron.
La superintendencia recalcó que "la obligación legal de la administradora de sujetar estrictamente la información entregada a sus afiliados a las limitaciones señaladas".
Sobre el mensaje de Habitar, la Superintendencia explicó que "tras analizar el contenido de la comunicación difundida a sus afiliados en relación al mencionado proyecto de reforma constitucional, se determinó iniciar un proceso sancionatorio".
"A través de oficios anteriores, esta Superintendencia le hizo presente a esa AFP que toda publicidad, promoción, auspicio o entrega de información que las administradoras efectúen por cualquier medio a sus afiliados, empleadores o público en general, queda sometida a las normas del Compendio de Normas del Sistema de Pensiones, que regulan la materia, la que no debe desviar la atención de los trabajadores de lo que es relevante respecto de sus fondos previsionales; esto es: la rentabilidad, el costo y el servicio que prestan", finalizaron.
Sanciones contra Habitat
En el caso específico de Habitat, el organismo precisó que "tras analizar el contenido de la comunicación difundida a sus afiliados en relación al mencionado proyecto de reforma constitucional, se determinó iniciar un proceso sancionatorio".
"A través de oficios anteriores, esta Superintendencia le hizo presente a esa AFP que toda publicidad, promoción, auspicio o entrega de información que las administradoras efectúen por cualquier medio a sus afiliados, empleadores o público en general, queda sometida a las normas del Compendio de Normas del Sistema de Pensiones, que regulan la materia, la que no debe desviar la atención de los trabajadores de lo que es relevante respecto de sus fondos previsionales; esto es: la rentabilidad, el costo y el servicio que prestan", explicaron.