Durante esta tarde los estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) sede Curicó se tomaron las instalaciones debido a que denuncian que la institución no ha considerado los petitorios, a diferencia de sus pares en Talca.
En un punto de prensa que ofrecieron los estudiantes a las 18.00 horas, en las afueras de Carmen #864, aclararon el por qué de la toma. Donde denuncian que la universidad se ha "colgado" de las movilizaciones sociales, además de "inventar" carreras y no mejorar las ya existentes.
Los estudiantes agregan que los petitorios no han sido escuchados y que a ellos los "obligaron" a volver a clases estos días, mientras que sus compañeros de Talca le ofrecieron retomar el semestre en marzo del próximo año.
La vocería a cargo de Matías Carrasco, estudiante de la carrera de administración pública en la UCM, indicó que "la universidad no respeta los acuerdos. Nos llamaron a hacer una votación hace varias semanas de manera unilateral, deciden volver a clases sin preguntarnos. La universidad que se jactó de rehabilitar cabildos y asambleas para colgarse el movimiento social".
Carrasco además agregó que el establecimiento "no es capaz de representar a sus estudiantes y menos a sus funcionarios quienes estuvieron paralizados por más de 40 días. Universidad Católica que acogerá al prójimo no tiene nada, porque sólo les interesa volver a clase a cualquier costo con tal de cerrar el año".
Finalmente emplazó a la universidad diciendo que ellos "siguen inventando y agregando carreras, pero no son capaces ni siquiera de mejorar las condiciones de las seis y las carreras que actualmente se dictan en sus campus".

Fachada de la universidad donde se ven las sillas puestas en la reja. Fotografía: Marco Díaz

Fotografía: Marco Díaz | VLN Radio

Estudiantes a las afueras de la universidad tras el punto de prensa. Fotografía: Marco Díaz, VLN Radio.
Sobre estas demandas, la directora general estudiantil de la casa de estudios, Karin Alvarado, señaló que “la UCM asegura un trato igualitario para todos sus estudiantes y destacamos a nivel país por ser ejemplo de inclusión. Hasta hoy se han dado todas las facilidades y espacios de escucha para atender las inquietudes y demandas estudiantiles".
"Nos preocupamos de garantizar el acceso a la educación de todos nuestros estudiantes, respetamos sus procesos, pero no avalamos a grupos minoritarios que quieren imponerse mediante medidas de presión al resto”, agregó Alvarado.