El embarazo es un período en el que se deben tener muchos cuidados y precauciones, para proteger tanto al bebé como a la madre. Sin embargo, debido a la cantidad de síntomas que afectan al cuerpo en esta etapa, muchas veces resulta difícil distinguir cuáles son riesgosos y requieren atención médica inmediata.
Al respecto,
la académica de la carrera de Obstetricia de la U. San Sebastián, Carolina
Pérez, señaló cuáles son los signos físicos que indican que debe recurrirse a
centros de urgencia.
Primer trimestre (5- 12 semanas de embarazo)
– Sangrado
de color rojo, aunque sea poca cantidad.
– Dolores como
cólicos (similares al dolor premenstrual o menstrual, que no se pasa con
reposo).
– Molestias como
dolor al orinar, sensación de no poder vaciar completamente la vejiga, dolor en
la espalda a la altura de los riñones, con fiebre.
Segundo y tercer trimestre (13 – 40 semanas de embarazo)
Además de
los síntomas anteriores, se agregan:
– Perder
líquido con olor a cloro por los genitales. Esto podría corresponder al líquido
amniótico, por lo que si no se puede controlar la salida debe asistir a la
urgencia, sin importar que sea solo un poco.
– Contracciones
uterinas frecuentes. Si se está cursando el segundo trimestre de embarazo y se
presentan dos contracciones cada 10 minutos, por un periodo de 30 minutos, significa
que puede haber trabajo de parto prematuro.
– Lo anterior también aplica en un embarazo de 37 semanas, con 3 a 5 contracciones uterinas en 10 minutos, por un periodo de 1 hora.
– Dejar de
sentir el movimiento del bebé de manera brusca, por más de 1 hora o post
comida.
– Dolor de
cabeza constante, acompañado de zumbido en los oídos y/o visión de puntos
destellantes. Esto puede ser debido a un aumento de la presión arterial, lo que
es peligroso.
Por último,
la especialista indicó que si bien hay que estar atentos a todos estos
síntomas, siempre se debe mantener una comunicación fluida con el
gineco-obstetra y con la matrona de cabecera, quien siempre sabrá mejor que
nadie los pasos a seguir en estos casos.