El centro de estudios Ipsos publicó los resultados de su encuesta, “Visiones Globales sobre Vicios”, realizada en 27 países del mundo. De acuerdo a los datos obtenidos en Chile, un 76% de los consultados cree que el uso médico de la marihuana debería ser legal.
Así, el país
comparte junto a Estados Unidos el primer lugar de preferencia por establecer
un marco legal para el uso terapéutico de esta planta. El estudio muestra,
además, que esta opinión es compartida por hombres y mujeres, de todos los
segmentos y edades.
La consulta
contempló un universo de más de 18 mil personas, de las cuales un promedio del
57% se mostró a favor en esta pregunta, mientras que un 72% cree que tiene un
valor medicinal. En tanto, el 67% dice que, si fuera legal, preguntaría al
médico por uso.
Por otra
parte, el 64% considera que la marihuana es adictiva, superando esta percepción
que en Chile llega a un 60%. En cuanto al uso recreativo, un 39% en el país
opina que debería ser legal, siendo el tercero después de Estados Unidos (53%)
y Canadá (51%).
“Estas
cifras desmitifican la idea de que la sociedad chilena es conservadora. Dejan
al descubierto una sociedad mucho más abierta a probar cosas nuevas y buscar
soluciones, sobre todo si de salud se trata”, dijo Carolina Suez, directora de
comunicaciones de Ipsos Chile.
Cabe señalar que el uso de la marihuana no está legalizado en Chile. En 2009, se comenzó a tramitar en el congreso un proyecto para fines recreativos, que terminó desechado ante la ausencia de acuerdo al respecto, mientras que una nueva moción promovida en la Cámara de Diputados aún no es discutida. Pese a ello, la Corte Suprema ha fallado en varios casos a favor del consumo personal, exclusivo y próximo.