Miércoles, 24 de Abril del 2019 · Publicado a las 12:58
Servicio Nacional del Consumidor detectó deficiencias en la rotulación de detergentes
El organismo analizó 20 marcas y tipos de detergentes comercializados en Chile, concluyendo que existe una falta de información y publicidad no comprobable para los usuarios
Archivo
Escrito por Matias Burgos
El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) realizó un estudio sobre las principales características y rotulación de los detergentes en polvo, vendidos en el país. De acuerdo al organismo, se constataron varias deficiencias en la información entregada a los usuarios de estos productos.
Aunque en
Chile no existe un marco legal que regule los detergentes en polvo, la Ley del
Consumidor establece algunos parámetros que deben cumplir los productos que se
comercializan: que el rotulado esté en castellano, información de uso
potencialmente peligroso, medidas de seguridad en caso de ser ingerido y las
advertencias e indicaciones necesarias para su uso. Además, se exige que se
informen las características relevantes de los productos, como el poder de
limpieza.
El director
del Sernac, Lucas Del Villar, indicó que se deben analizar los detergentes porque
son parte de la canasta básica en cada hogar. Por ello, es importante indagar
sobre cómo se están informando aquellos elementos que podrían influir en la
decisión de compra, como es el caso de los componentes que determinan la
capacidad de limpieza. “Si no cuenta con una rotulación que permita al
consumidor tener información real sobre ese atributo, sólo le queda guiarse por
la publicidad, la que no siempre es comprobable”, indicó la autoridad.
Para
realizar el estudio, el servicio realizó un análisis de laboratorio y
rotulación respecto a 20 marcas y tipos de detergentes disponibles en
supermercados, locales comerciales, distribuidoras y almacenes del rubro,
considerando seis variables: rotulación, concentración de tensoactivos,
solubilidad en agua, densidad aparente, pH, y su posible incidencia en su
precio.
Los tensoactivos tienen la función de producir una limpieza eficiente, eliminando la suciedad y protegiendo las superficies donde éstos se aplican. A mayor concentración de estos componentes, el detergente tendría un mejor poder de limpieza. Los hallazgos revelaron que el porcentaje de concentración más alto, lo presenta el detergente en polvo marca Home Care (14,36%) y el más bajo, Precio Uno (2,09%).
La marca
Lagarto es la única que informa un rango de tensoactivos en su rotulación, de entre
5 y 15%. Sin embargo, el análisis arrojó un 4,75%, por lo que será denunciada.
Además, solo 8 marcas (Líder detergente Matic, Home Care, Ace, Lagarto, Ace
Naturals, Sanitiao, Máxima y Ariel) indican los componentes de la formulación.
Por otra
parte, se constató que no existe necesariamente una relación directa entre la
mayor o menor concentración de estos agentes y el precio del producto. Dentro
de los que tienen mayor nivel y son más económicos, están Home Care y Ace. Con
mediana cantidad son Granby y Sanitao.
Respecto a la solubilidad, los detergentes se componen de sulfatos que son altamente solubles en agua, por lo que se podría inferir que, a mayor solubilidad, se generará menor cantidad de residuos del producto. Esto no quiere decir que tendrá un mejor desempeño en el lavado.
El estudio estableció que los productos que se disolvieron con mayor facilidad, fueron Omo Matic, Drive Fiber Intelligent con toque suavizante, Ariel regular y Precio Uno. Los menos solubles fueron las marcas Sanitiao, Tottus detergente matic y Ace Naturals.
El estudio
también analizó la publicidad emitida por las empresas, encontrándose con una
serie de afirmaciones que están sujetas a ser comprobadas. Por ejemplo, mencionar
un producto como “100% reciclable”, además de absolutos como “Marca N° 1
recomendada por más fabricantes de lavadoras líderes en el mundo”.
Dadas las
conclusiones, el Sernac convocó a las empresas productoras de detergentes a
participar en mesas de trabajo, con el fin de establecer medidas que favorezcan
la comprensión y fortalezcan la adecuada decisión de compra por parte de los
consumidores. Se promoverá con el Ministerio de Economía ajustes normativos que
aseguren lo anterior.
Además, se
exigirá a 11 marcas la comprobabilidad de sus promesas publicitarias del tipo
“Eco bolsa, 100% reciclable”, “formulado sin fosfatos” o “activos
biodegradables”. También se contempla que se prueben absolutos publicitarios,
como “Marca N° 1 recomendada por más fabricantes e lavadoras líderes en el
mundo”.
Nuestros comentarios son un espacio de conversación y debate. VLN Radio podrá eliminar comentarios o bloquear usuarios que considere ofensivos, sea cortés.