Álvaro Mauricio Valdés | Periodista
Claramente el punto negro de la capital regional, son las abandonadas Escuelas Concentradas, cuya data de construcción se remonta a los años ´30.
Han transcurrido siete años desde el terremoto que sacudió a la zona centro-sur del país y ya se comienzan a observar algunos avances.
Se trabaja en el diseño.
Su costo es de 184 millones de pesos financiados con recursos del Gobierno Regional del Maule y cuyo plazo de término es julio de 2018.
Es decir, las obras físicas de reconstrucción deberían comenzar a fines del próximo año
Este diseño presenta un 55 % de avance.
La Dirección Arquitectura del MOP organizó una reunión con la comunidad académica a la cual informó de los alcances de esta iniciativa que cuenta con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales.
Se están definiendo las especialidades de Ingeniería y Arquitectura.
Según el Seremi de OO PP, José Arancibia “en definitiva el inmueble que alberga a las dos escuelas conservará su estilo arquitectónico, incorporando mejoras para la educación integral de los niños y niñas”, dijo.
El proyecto considera tres pisos más subterráneo en donde estarán ubicados los comedores y estacionamientos.
Indicar que en el primer piso de ubicarán los estudiantes de Enseñanza Pre - Escolar con acceso por el costado norte.
También estará la biblioteca, será dotado canchas para la práctica de deportes y se habilitarán patios interiores con mobiliario.
En tanto, en los pisos dos y tres, se construirán salas de clases, oficinas, bodegas, sala de archivos históricos y servicios higiénicos.
Será un edificio al cual se le mantendrá el sentido patrimonial, construido bajo altos estándares antisísmicos para evitar lo que ocurrió el 27/f de 2010.