
Con una marcha blanca partieron las atenciones del ecógrafo que consiguió el centro de salud familiar Miguel Ángel Arenas de Los Aromos, gracias a un proyecto financiado desde el gobierno japonés y contó además con aportes municipales para financiar los impuestos de internación del equipo.
DIRECTORA
Contar con esta moderna implementación para el monitoreo fetal de las embarazadas es un tremendo avance en la atención primaria, por lo que “aumenta el apego, se potencia el vínculo familiar y es una manera para evaluar el proceso de la gestación en el vientre materno” destacó la directora del establecimiento, Naldy Saravia.
Junto con agradecer el financiamiento a la embajada del Japón, la directora del establecimiento de salud, destacó los recursos destinados por el municipio para lograr la concreción de este aparato, que corresponde al tercero, que existe en la atención de salud primaria de la comuna.
ALCALDE
Testigo del inicio de esta moderna implementación en salud municipal, fue el alcalde Javier Muñoz, quien quedó sorprendido gratamente por la calidad de las imágenes de alta resolución que entrega el ecógrafo de marca Toshiba, lo que les permite a las futuras mamás, saber en qué condiciones se está gestando su hijo. “Esto viene a mejorar la calidad del servicio a todas las usuarias, muchas veces nuestras mamitas tenían que ser derivadas a otros servicios, mientras que otras se hacían las ecografías de manera particular. Por lo tanto, creemos que es un gran avance el que hoy estamos concretando para las beneficiarias del sector surponiente” expresó.
USUARIA
La marcha blanca de este equipamiento debutó con la atención de la primera mamá de nombre Marcela Sandoval del sector Aguas Negras, quien espera a Isidora de actuales 30 semanas de gestación. Ya tiene un hijo varón de 7 años.
El ecógrafo quedará a cargo de dos matronas altamente capacitadas del establecimiento, tratándose de las profesionales Matilde Correa Bravo y Carolina Marchant, ambas con diplomados en ecografías obstétricas de la Universidad Austral.
INVERSIÓN
La inversión de esta tecnología que hoy se incorpora a la atención del Cesfam Los Aromos, supera los 27 millones de pesos y queda disponible a contar de ahora para las pacientes del sector surponiente, sumándose el barrio Colón y los sectores rurales de Sarmiento y Los Niches.